Morfología y características
- Es un mamífero acuático herbívoro y el único sirenio de agua dulce del continente americano.
- Puede medir entre 2,5 y 3 metros de largo, y pesar entre 300 y 500 kg.
- Su cuerpo es cilíndrico y liso, con una piel gris oscuro o marrón, sin pelos visibles.
- No tiene patas traseras, pero sí aletas anteriores (como brazos) y una cola ancha y redondeada con forma de paleta.
- Su cabeza es grande y redondeada, con labios gruesos y móviles adaptados para arrancar plantas acuáticas.
- Carece de uñas en las aletas (a diferencia de otros manatíes).
Hábitat
- Vive en ríos, cochas, lagunas y zonas inundadas de la selva amazónica.
- Prefiere aguas tranquilas y profundas, con abundante vegetación flotante y sumergida.
- Durante la temporada de lluvias, se desplaza a zonas inundadas donde hay más alimento; en la estación seca, regresa a los cauces principales.
Alimentación
- Es herbívoro estricto.
- Se alimenta de plantas acuáticas, hojas tiernas, raíces y algas.
- Puede comer hasta 10% de su peso corporal por día (unos 30 a 40 kg de plantas).
- Juega un papel importante en el control del crecimiento de la vegetación acuática y en el reciclaje de nutrientes del ecosistema.
Comportamiento
- Es un animal muy pacífico, silencioso y dócil.
- Pasa la mayor parte del tiempo comiendo o descansando bajo el agua.
- Puede permanecer sumergido entre 10 y 15 minutos, pero suele salir a la superficie para respirar con un suave resoplido.
- Vive solo o en pequeños grupos familiares, especialmente madre y cría.
- Tiene hábitos diurnos y crepusculares (activo en la mañana y al atardecer).
Reproducción
- La gestación dura aproximadamente 12 a 14 meses.
- Nace una sola cría, que mide alrededor de 80–100 cm y pesa 10–15 kg.
- La madre amamanta a su cría por el costado de la aleta (sus mamas están ubicadas en la parte anterior del cuerpo).
- La lactancia puede durar hasta 2 años, y la cría permanece con la madre hasta independizarse.
Longevidad
- Vive entre 40 y 50 años en su hábitat natural.
Amenazas
- Caza ilegal por su carne, grasa y piel.
- Captura de crías para mantenerlas como mascotas (muchas no sobreviven).
- Colisiones con embarcaciones y contaminación de los ríos.
- Deforestación y represas, que alteran el flujo natural del agua y su alimento.
Importancia ecológica y cultural
- Es un símbolo de la fauna amazónica y de los ecosistemas acuáticos del Perú.
- Ayuda a mantener el equilibrio del río al controlar la vegetación acuática.
- En la cultura amazónica, el manatí representa la tranquilidad, la bondad y la conexión con el agua.
- En el Perú, el Centro de Rescate Amazónico (CREA), en Iquitos, trabaja para rescatar, rehabilitar y liberar manatíes que fueron víctimas del tráfico o la caza.

Flavia
Autor
